Inteligencia Cultural para América Latina—Ciclo de webinars interculturales


BlogLa globalización y la tecnología han incrementado el comercio, los negocios internacionales y el número de empresas que se expanden alrededor del mundo, dinámica que ha provocado que sean cada vez más los profesionales y ejecutivos que interactúan con otros países y los equipos de trabajo que se forman con personas de diferentes culturas.

Este creciente contexto multicultural, relativamente nuevo para América Latina gracias al papel protagónico que ha venido jugando en los últimos años a nivel internacional, plantea grandes desafíos tanto para las empresas como para cada uno de los individuos que conforman su fuerza laboral. Cada vez son más las multinacionales y empresas latinoamericanas que deciden trasladar sus operaciones globales o regionales a distintos países latinoamericanos y que requieren que sus equipos colaboren y trabajen efectivamente a nivel global, y sobretodo que sean capaces de aprovechar las oportunidades que ofrece este contexto global y multicultural.

Con el objetivo de comenzar a desarrollar las competencias interculturales necesarias en los profesionales globales de América Latina, desde ICEBERG Inteligencia Cultural hemos creado un ciclo abierto y gratuito de webinars interculturales. Este ciclo ha sido diseñado para:
  1. Profesionales y ejecutivos trabajando con personas de otros países, ya sea de manera presencial o virtual
  2. Profesionales del área de RRHH, Capacitación y Desarrollo, Gestión del talento.
  3. Empresarios globales, expatriados e interesados en cuestiones interculturales

web1Webinar 1

La diversidad cultural no es un eslogan, sino un hecho empresarial y laboral diario. Tus colegas, clientes y proveedores probablemente son de culturas diferentes, por lo que necesitas comprender sus valores y comportamientos para gestionarlos y satisfacer sus necesidades. La habilidad para trabajar, comunicar y negociar interculturalmente, constituye una competencia fundamental. En este webinar exploraremos los 7 errores culturales más comunes que les impiden a los profesionales con algún grado de exposición internacional, ser efectivos a nivel intercultural. Mientras más consciente seas de ellos, más fácil te será evitarlos, y entonces, estarás dando el primer paso fundamental hacia el desarrollo de inteligencia cultural.

Fecha: Jueves 10 de octubre de 2013
Argentina: 12 pm • Colombia: 10 am • México: 10 am

Facilitador: Marcelo Baudino
Marcelo es el fundador y director de ICEBERG Inteligencia Cultural, la primera firma argentina especializada en el desarrollo de habilidades interculturales, un servicio de consultoría intercultural innovador para la región. Marcelo es un experto en el diseño y la facilitación de talleres y programas de entrenamiento intercultural para multinacionales y está especializado en América Latina, Estados Unidos y los países del BRICS. Ha impartido cursos para empresas como Deloitte, Cargill, ExxonMobil, Banco Itaú, SC Johnson, Chevron, Tarjeta Naranja, entre otras. Ver perfil de LinkedIn.

Regístrate aquí

web2Webinar 2

Este contexto global e interconectado en el que trabajamos actualmente, nos trae un sinnúmero de oportunidades que claramente queremos aprovechar:
  • La tecnología nos permite desarrollar proyectos y crear equipos con expertos de todo el mundo. Sin embargo, lo que lleva a un equipo multicultural y geográficamente disperso a ser efectivo, son las habilidades interculturales, algo nuevo para muchos de nosotros.
  • Clientes internacionales expresan su interés en nuestros productos y servicios. Sin embargo, ¿Cómo construir relaciones de confianza y entrar en nuevos mercados de manera rentable y sostenible?
  • Queremos ser lo más competitivos posible a nivel global, pero ¿qué significa esto?

Los participantes en este seminario adquirirán herramientas para mejorar sus habilidades a la hora de trabajar en equipos multiculturales, liderar proyectos regionales e internacionales y gestionar una fuerza laboral culturalmente diversa. También recibirán acceso a recursos interculturales y un plan para el desarrollo de competencias interculturales.

Fecha: Jueves 24 de octubre de 2013
Argentina: 2 pm • Colombia: 12 pm • México: 12 pm

Facilitador: Dianne Hofner Saphiere, M.S.

Bio: Dianne ha trabajado activamente en el ámbito de la formación y consultoría intercultural desde 1979, en colaboración con personas de más de 130 países y tres continentes. Su lista de clientes incluye ABB, Hyundai-Kia, Microsoft, Mitsui, Royal Dutch Shell, Schneider Electric, Telecom New Zealand, y Texas Instruments, organizaciones de intercambio internacional como AFS y CIEE, y universidades de todo el mundo. Dianne es la creadora del Cultural Detective®, un sistema dinámico de herramientas para alcanzar la efectividad intercultural y co-autora del libro Communication Highwire: Leveraging the Power of Diverse Communication Styles, publicado por Intercultural Press. Ver perfil de LinkedIn.

Regístrate aquí

web3Webinar 3

La creciente exposición a culturas de todas partes del mundo deja en evidencia la necesidad de prepararse no sólo como individuo, sino también como organización. Ya sea a través de una estructura de organización regional, de un programa de asignaciones internacionales, de un centro global de servicios compartidos o de un joint venture con una empresa extranjera, hoy en día las empresas necesitan desarrollar los procesos y estructuras internas que faciliten la incorporación y el desarrollo de profesionales con aptitud global. En este webinar los participantes conocerán herramientas y técnicas para fomentar el desarrollo de Inteligencia Cultural.  Examinaremos como a través de los procesos de reclutamiento, programas de formación, asignaciones internacionales y el diseño de valores organizacionales, se puede transformar la diversidad cultural de la compañía en una ventaja competitiva.

Fecha: Jueves 7 de noviembre de 2013
Argentina: 2 pm • Colombia: 12 pm • México: 12 pm

Facilitador: Shirley Saenz

Bio: Shirley Saenz es formadora y consultora intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural, firma líder de consultoría intercultural en América Latina y miembro de la junta directiva de SIETAR Argentina (Society for Intercultural Education, Training and Research). Ha investigado sobre las diferencias culturales entre los países de América Latina, la comunicación intercultural y la efectividad de equipos multiculturales. Durante los últimos años, Shirley ha estado viviendo y trabajando en países como Colombia, Francia, China, Brasil, Argentina y los Estados Unidos, lo cual le ha permitido adquirir un profundo conocimiento de estas culturas, y también fluidez en inglés, francés, portugués y español. Shirley se ha certificado en el Summer Institute of Intercultural Communication en Portland, Oregon, en “Métodos para la formación intercultural”, “Liderazgo personal: Trabajo en equipos interculturales efectivos” y “Cultura, comunicación y colaboración en equipos virtuales”. Ver perfil de LinkedIn.

Regístrate aquí

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s